La vendimia 2025 ha iniciado de forma oficial en la DO La Mancha, con la recolección de las primeras variedades blancas. El intenso calor registrado en los primeros días de agosto ha adelantado el inicio de la campaña tres o cuatro días respecto a las previsiones iniciales.
Contenidos
Chardonnay, la primera en entrar en bodega
La variedad Chardonnay ha abierto la temporada. Se trata de una uva que se ha adaptado de forma excelente al clima manchego y que destaca por su rápida maduración. Según Fernando Villena, vicepresidente segundo del Consejo Regulador, las primeras uvas presentan “un grado medio de 13-13,20, buena acidez y un pH equilibrado”, lo que augura una cosecha de gran calidad.
Las abundantes lluvias del último otoño e invierno han proporcionado al viñedo la humedad necesaria para un óptimo desarrollo, mientras que las altas temperaturas de las últimas semanas han favorecido una maduración uniforme y un excelente estado del fruto.
Recolección nocturna y primeras zonas en vendimiar
En Tomelloso, bodegas como Virgen de las Viñas y Vinícola de Tomelloso han comenzado a vendimiar Chardonnay, y en breve incorporarán otras variedades tempranas como Moscatel y Sauvignon Blanc.
El enólogo Carlos Pérez, de Vinícola de Tomelloso, destacó que este año la vendimia apenas se ha retrasado unos días respecto a 2024 y subrayó la importancia de la recolección nocturna, ya que “ayuda a conservar la frescura de la uva y a mantener la calidad en las elaboraciones”.
El mercado internacional impulsa el blanco manchego
Las previsiones para 2025 son muy optimistas. La creciente demanda mundial de vinos blancos —ligeros, frescos, con mayor carga frutal y aromática— refuerza el papel de DO La Mancha como uno de los principales productores de variedades blancas de calidad.
Esta tendencia global beneficia especialmente a la región, que cuenta con una amplia oferta y gran capacidad de producción.
Un final de campaña con sabor a Airén
La vendimia culminará con un hito simbólico: la reciente declaración del 30 de noviembre como Día del Airén por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Coincidiendo con San Andrés y el refrán “Por San Andrés, el mosto vino es”, esta fecha rendirá homenaje a la uva blanca más representativa de la región, cada vez más valorada por consumidores y bodegas a nivel internacional.
Con una cosecha excelente prevista para 2025, el Día del Airén servirá como escaparate para potenciar el comercio y la imagen de los vinos blancos manchegos.