
El Consejo Regulador colabora en la Jornada, organizada por la Ruta del Vino de La Mancha.
Receptividad ante las nuevas tendencias mundiales de mercado con una demanda de vinos blancos y la gran oportunidad histórica para la Airén. Éstas y otras fueron las conclusiones de la Jornada Gastronómica con productos de Km 0 organizada este 18 de septiembre en el antiguo Casino de Ciudad Real por la Ruta del Vino de La Mancha.
Una jornada que ha contado en el primer tramo de la mañana con la celebración de diferentes mesas redondas donde se ha reflexionado sobre el importancia del enoturismo como nicho de crecimiento económico para el sector en zonas productoras como La Mancha.
Bodegas y viticultores: retos y reflexiones en la añada 2025
La primera mesa redonda contó con la participación del responsable de comunicación de la Denominación de Origen La Mancha, Juanjo Mazuecos junto a la experiencia de Luis Quintín Villamayor del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha y la visiones complementarias de dos bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha, como Bodegas Castiblanque (Miguel Ángel Castiblanque, Presidente) de Campo de Criptana y Bodega Almazara Virgen de las Viñas (Ana Cristina Gutiérrez, Directora Comercial) de Tomelloso, también Ciudad Real. Completaba la mesa, la presencia invitada de Jacobo Borja, viticultor e ingeniero agrónomo de la Denominación de Origen Valdeorras.
Entre las primeras conclusiones vertidas se habló de la necesidad de adaptarse a los nuevos consumidores con una inclinación hacia vinos blancos más afrutados, ligeros y fáciles de beber.

Showcooking y cata con productos de Km 0
La parte más sensorial estuvo con la actividad de showcooking, a cargo del chef de cocina del Restaurante Epílogo de Tomelloso, recientemente acreditado con una Estrella Michelín, y el maridaje con varios vinos Denominación de Origen La Mancha, cuya cata fue dirigida por Isabel Peces de la consultora Wineinfluencer.es

Se probaron, entre otros, vinos muy interesantes como el Yugo Chardonnay de paso por barrica, en blancos, (Bodegas Crisve de Socuéllamos) así como el tinto joven Merlot de Bodegas César Velasco de Villarrobledo (Albacete), para cerrar con un blanco moscatel, naturalmente dulce, de Bodegas Finca Antigua en Los Hinojosos (Cuenca).
Como cierre y despedida, se realizó un networking con degustación libre para los asistentes de productos Km 0 de las empresas participantes.